jueves, 4 de septiembre de 2014

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL

Hoy 4 de septiembre se conmemora en 27 países el Día Mundial de la Salud Sexual que busca promover el ejercicio de nuestros derechos sexuales y principalmente en este año hace énfasis en la población joven.
Se trata de que nos demos cuenta de la importancia que tiene la sexualidad en nuestras vidas y que los chavos sepan que tienen derechos que deben ser respetados, protegidos y cumplidos, y por ende también existen responsabilidades frente a su sexualidad.
Para empezar es bueno saber que el concepto de salud sexual avalado por la OMS (Organización Mundial de la Salud), se refiere a un estado de bienestar que abarca aspectos físicos, emocionales, mentales y sociales relacionados con la sexualidad y que el disfrute del placer erótico tiene un impacto en el desarrollo de los seres humanos.
Todos y todas tenemos el derecho a tener una vida sexual plena, tener educación sexual oportuna y científica, acceso a métodos anticonceptivos, a vivir una vida libre de violencia, a sentir orgasmos y a amar a quien se nos dé la gana. Tenemos el derecho a vivir conforme a nuestra orientación sexual e identidad de género y a que se nos respete independientemente de nuestras preferencias, edad, raza, religión, condición social o género.
Ser sanos sexualmente es también dejar a un lado los prejuicios y los miedos infundados respecto al sexo y saber protegernos y cuidarnos de embarazos no deseados y muy enfáticamente de una posible ITS (infección de transmisión sexual). Saber usar el condón y practicar el sexo protegido y ejercer una pater-maternidad responsable, incluso cuando la decisión sea el no tener hijos.
Una buena salud sexual impacta en todos los aspectos de la vida humana y es una responsabilidad compartida entre la familia, las instituciones y la persona misma que deberán buscar los elementos indispensables para el disfrute libre y responsable de la sexualidad.
Mexfam, A.C.
CONOCE TUS DERECHOS SEXUALES:
1.-El derecho a la libertad sexual
2.-El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo
3.-El derecho a la privacidad sexual
4.-El derecho a la equidad sexual
5.-El derecho al placer sexual
6.-El derecho a la expresión sexual emocional.
7.-El derecho a la libre asociación sexual
8.-El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables.
9.-El derecho a la información basada en el conocimiento científico
10.-El derecho a la educación sexual integral
11.-El derecho a la atención de la salud sexual.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario