lunes, 28 de julio de 2014

AMOR VERDADERO O ENAMORAMIENTO PASAJERO

¿Cómo sabes cuando lo que sientes es sólo un sentimiento fugaz o se trata de algo más profundo?
Imagen de Autor Desconocido
El amor es un sentimiento básico en el ser humano y tiene varias maneras de manifestarse de acuerdo a la propia personalidad, intereses, expectativas, pero también sin duda a lo que inspire la otra persona.
Todos en general, estamos deseosos de enamorarnos y buscamos ser correspondidos, porque no hay dolor más grande que el de no sentirse amado por aquél o aquella que te quita el sueño. Sin embargo el amor es una trampa, ya que puede confundirse con muchas otras sensaciones que están más bien ligadas a respuestas fisiológicas del cerebro que se traducen en atracción sexual.
El enamoramiento se trata justo de esa experiencia intensa de atracción por alguien, que por razones muchas veces desconocidas y misteriosas para la mente humana, despierta en ti una gran cantidad de emociones. Los estudiosos hablan de un estallido de sustancias como las dopaminas, endorfinas, oxitocinas, entre otras, que crean una sensación de limbo interno en donde esa persona se convierte en el centro de tus pensamientos. En realidad el enamoramiento es una especie de locura pasajera, por lo que no hay que temer terminar en el manicomio con camisa de fuerza cuando se piensa estar “loco por alguien”. Afortunadamente estas sensaciones pasan en breve tiempo y dejan paso a la construcción o no de un verdadero amor.
El enamoramiento es una ficción; se trata de ver en la otra persona aquello que deseamos ver. Es decir durante esta etapa solo vemos lo que necesitamos y deseamos para aventurarnos a vivir una verdadera relación, que requerirá, para subsistir, de algo más que sustancias de atracción. La tolerancia, el respeto, el interés en el otro u otra, la capacidad de negociación y de comunicación asertiva, serán, sin duda las herramientas más importantes para crear un vínculo a largo plazo.
El amor se construye en el día a día, y no solo con frases bonitas o ramos de rosas, sino con la intención cotidiana de seguir amando, a pesar de todas las diferencias.
Por supuesto no perder el romance y buscar seguir siendo atractivos para la pareja son armas que funcionan en el ámbito del amor, así que también hay que aplicarse en ello.
El amor cambia con el tiempo y con la edad, y a veces resulta difícil resignarse a que el amor verdadero, no siempre va acompañado de intensas oleadas de emoción y calentura. El amor puede en cambio darnos paz y estabilidad a nuestras vidas y aunque para muchos esto pueda sonar aburrido, a la larga puede brindar profunda satisfacción y alegría de vivir.   
    





2 comentarios:

  1. Lo que es horrible es cuando tu esposa de 20 años de un matrimonio estable se enamora de una persona primitiva. La locura del enamoramiento sí puede llevar a una casa de salud mental cuando hay un problema mental de por medio (lesión de corteza prefrontal = depresión + baja autoestima + mal juicio + ansiedad + mal control de impulsos).

    ResponderBorrar
  2. y si tenemos 16 años?? podemos llegar a amarnos??

    ResponderBorrar